domingo, 28 de febrero de 2016

Lo que importa tu actitud

 
Las personas podemos llegar a ser terriblemente quejicas y por ende, estúpidas. Digo esto porque es muy frecuente que tengamos en nuestras vidas, muchas más cosas de las que somos capaces de imaginar: trabajo, hijos, amigos, amor, familia, salud e incluso aunque no nos sobra ni un euro a final de mes y tengamos que hacer malabares para terminarlo, tampoco nos falta nada de lo esencial. Es cierto que puede faltarnos una u otra de las cosas que acabo de mencionar, pero tendemos a fijarnos mucho más en las carencias que en lo que tenemos. Pero aún siendo así, si miramos a nuestro alrededor vemos como la gente camina con cara agriada por cosas simples, por pequeñas contrariedades que apenas recordarán pasados unos días. Resultamos patéticos.
 
Sólo acertamos a darle el verdadero valor a lo que tenemos cuando lo hemos perdido. Así es como sólo añoramos la salud cuando estamos enfermos, la ausencia de dolor cuando una muela nos fastidia y el trabajo cuando hemos perdido el empleo. Por esta razón, no es de extrañar que convencidos de nuestra propia importancia caminemos entre personas que revuelven los contenedores de basura sin apenas advertir su presencia, como si el que ellos estuvieran ahí y nosotros aquí, fuera el orden natural de las cosas, y no lo es, podía haber sido justo al contrario y más vale cruzar los dedos.
 
Pero lo peor es que no valoramos a las personas a las que amamos, damos por supuesto que estarán ahí cada día, a nuestra disposición, como si fueran taxis en una parada esperándonos cuanto deseemos para dejarnos subir a sus vidas, y no es así, pero sólo nos damos cuenta cuando se marcha, justo en ese cochino momento es cuando empezamos a entender todo el valor que tenía para nosotros. Por eso es importante que tengamos presente que las cosas pueden ser mejores o peores, pero que cuando tenemos una vida razonable, por el mero hecho de tenerla, deberíamos considerarnos afortunados y dejar de quejarnos por todo. Necesitamos un poco más de alegría y dejar de mirarnos el ombligo, y si tienes la fortuna de tener a una persona que te ama a tu lado, no des nada por hecho y valora cuanto te ofrece, y en lo que a mí respecta, más vale que me vaya aplicando lo dicho.
 
Para escuchar:  Let her go de Passenger


Letra
 
Well you only need the light when it's burning low
Only miss the sun when it starts to snow
Only know you love her when you let her go
Only know you've been high
When you're feeling low
Only hate the road when you're missing home
Only know you love her when you let her go
And you let her go
 
Staring at the bottom of your glass
Hoping one day you'll make a dream last
But dreams come slow and they go so fast.
 
You see her when you close your eyes
Maybe one day you'll understand why
Everything you touch surely dies.
 
But you only need the light when it's burning low
Only miss the sun when it starts to snow
Only know you love her when you let her go
Only know you've been high when you're feeling low
Only hate the road when you're missing home
Only know you love her when you let her go.
 
Staring at the ceiling in the dark
Same old empty feeling in your heart
Because love comes slow and it goes so fast.
 
Well you see her when you fall asleep
But never to touch and never to keep
Because you loved her too much
And you dived too deep.
 
Well you only need the light when it's burning low
Only miss the sun when it starts to snow
Only know you love her when you let her go
Only know you've been high when you're feeling low
Only hate the road when you're missing home
Only know you love her when you let her go
And you let her go
And you let her go
Well, you let her go.
 
Because you only need the light when it's burning low
Only miss the sun when it starts to snow
Only know you love her when you let her go
Only know you've been high when you're feeling low
Only hate the road when you're missing home
Only know you love her when you let her go.
 
Because you only need the light when it's burning low
Only miss the sun when it starts to snow
Only know you love her when you let her go
Only know you've been high when you're feeling low
Only hate the road when you're missing home
Only know you love her when you let her go
And you let her go.
 
 
Traducción
 
Bien, sólo necesitas la luz cuando se está consumiendo,
sólo echas de menos el sol cuando empieza a nevar,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar.
Sólo sabes que has estado bien,
cuando te sientes de bajón.
 Sólo odias la carretera cuando echas de menos tu casa,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar,
y la dejas marchar.
 
Mirando fijamente el fondo de tu vaso,
esperando el día en que hagas durar un sueño,
pero los sueños llegan despacio y se van tan rápido.
 
La ves cuando cierras los ojos,
tal vez un día entenderás por qué
todo lo que tocas, de seguro que se muere.
 
Bien, sólo necesitas la luz cuando se está consumiendo,
sólo echas de menos el sol cuando empieza a nevar,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar.
Sólo sabes que has estado bien, cuando te sientes de bajón.
Sólo odias la carretera cuando echas de menos tu casa,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar.
Mirando fijamente al techo en la oscuridad,
el mismo viejo sentimiento de vacío en tu corazón
porque el amor viene despacio y se va tan rápido.
 
Bien, la ves cuando te quedas dormido,
pero nunca para acariciar y nunca para quedarse,
porque la quisiste demasiado
y te zambulliste demasiado profundo.
 
Bien, sólo necesitas la luz cuando se está consumiendo,
sólo echas de menos el sol cuando empieza a nevar,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar.
Sólo sabes que has estado bien, cuando te sientes de bajón.
 Sólo odias la carretera cuando echas de menos tu casa,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar.
y la dejas marchar,
y la dejas marchar,
bien, la dejas marchar.
 
Porque sólo necesitas la luz cuando se está consumiendo,
sólo echas de menos el sol cuando empieza a nevar,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar.
Sólo sabes que has estado bien, cuando te sientes de bajón.
Sólo odias la carretera cuando echas de menos tu casa,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar.
 
Porque sólo necesitas la luz cuando se está consumiendo,
sólo echas de menos el sol cuando empieza a nevar,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar.
Sólo sabes que has estado bien, cuando te sientes de bajón.
Sólo odias la carretera cuando echas de menos tu casa,
sólo sabes que la quieres cuando la dejas marchar.
y la dejas marchar.
 
Michael David Rosenberg (nacido el 17 de mayo de 1984), más conocido por su nombre artístico de Passenger, es un cantante y compositor inglés de folk-rock. Su apodo proviene de la banda de folk-rock de la que fue el cofundador, vocalista principal y compositor. Cuando los miembros de la banda decidieron seguir su propio camino en 2009, Rosenberg optó por mantener el nombre de la banda en su etapa como solista. En 2007 lanzaron en formato banda, su álbum debut Wicked Man's Rest por el sello Chalmark. Las 11 pistas del álbum fueron escritas conjuntamente por Andrew Phillips y Mike Rosenberg. Tras haber lanzado cuatro álbumes como solista desde 2009, su más reciente trabajo discográfico Whispers II" lanzado en el 2015.
 


viernes, 26 de febrero de 2016

¿Lo ves?

Siendo jóvenes y estando enamorados de la vida, no dudamos en esperar que ésta nos sorprenda un día cualquiera de cualquier semana, dibujando, apenas esbozada, una sonrisa en nuestros labios que haga a nuestra mirada perderse ensoñadora en el reflejo de las nubes en el cristal de la ventana. Y como no sabemos qué es lo que nos pasa, porqué de repente y sin que nada haya cambiado todo es diferente, decimos que estamos enamorados. Así es como una ilusión cambia nuestras vidas, como a nuestra imaginación, le basta un sueño para tejer junto a nuestras esperanzas toda una historia de amor. Pero con el despertar de esa ensoñación descubrimos la realidad del vacío en nuestra vida, y nuestro corazón se ve lacerado por la tristeza.
 
Andando los años la historia se repite en demasiadas ocasiones, y la vida pasa errando vagabunda entre sueños equivocados. Ahora, en las últimas vueltas del camino, en el cine de nuestra alma los  sueños que tuvimos en color quedaron antiguos y ya sólo se proyectan en blanco y negro. La eterna sed de un amor eterno con la que comenzamos trazando sueños de un paraíso para dos, en el que pasear en silencio sin más destino que la eternidad, no se ha saciado. Y finalmente, hemos terminado apurando la vida vagando perdidos sin encontrar una mano a la que asirnos, en la que poder esconder todas las certezas que se precisan para vivir.
 
Para escuchar: ¿Lo ves? de Alejandro Sanz.

Letra

Nuestro amor era igual que una tarde de abril
que también es fugaz, como ser feliz
pudo ser y no fue, por ser la vida como es
nos dió la vuelta del revés, ¿Lo ves?, ¿lo ves?

Nuestro amor era igual que una mañana sin fin
imposible también como no morir
dejó de ser o será porque el diablo es como es
juega contigo al esconder, ¿lo ves?, ¿lo ves?

Y ahora somos como dos extraños que se van sin más como,
dos extraños más, que van quedándose detrás.
Yo sigo estando enamorado y tú sigues sin saber si lo has estado
y si te quise alguna vez, ¿lo ves?, ¿lo ves?

Después nos hemos vuelto a ver alguna vez
y siempre igual como dos extraños mas que van quedándose detrás
y este extraño se ha entregado hasta ser como las palmas de tus manos
y tú solo has actuado y yo aún sabiendo que mentías
me callé, y me preguntas si te amé, ¿no ves?, ¿no ves?

Yo que lo había adivinado y tú sigues sin creer que se ha acabado,
por una vez escúchame, ¿no ves?, ¿no ves?

Míranos aquí diciendo adiós.
 
Alejandro Sánchez Pizarro (Madrid, 18 de diciembre de 1968), más conocido por su nombre artístico Alejandro Sanz, es un cantautor, compositor y músico español, no se sabe si gaditano nacido en Madrid o madrileño de alma gaditana, que es sabia combinación y todo es posible siendo español. Ha vendido más de 25 millones de copias de sus discos en todo el mundo y ha ganado 17 premios Grammys Latinos y tres Grammys anglo. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales. Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae) cuenta con más de 8 000 000 álbumes certificados en solitario.

lunes, 22 de febrero de 2016

El vals de una sola noche

 
Es frecuente encontrarnos historias de amor que sólo fueron anuncios de vidas posibles Así ocurre con esas personas con las que sólo hemos pasado una noche. Ya, ya sé que tus amigas te decían que él perdería todo el interés si ocurría el primer día, y también sé que tú no le podías contar a tus amigos cómo ella te hizo sentir esa única noche, porque todos sabemos que una sola noche no tiene importancia, son sólo unas pocas horas en las que nos dejamos llevar de nuestra parte irracional. Pero nos equivocamos si pensamos así, pues esas pocas horas, son capaces de condensar la intensidad y la emoción de una historia de amor, y terminar integrándose en nuestra memoria, como una historia que, no por breve, deja de ser importante en la biografía de nuestro corazón. Y es posible, que pasados los años vuelva a nosotros la pregunta, que aquella historia, flotando al ritmo del vals de nuestra vida, dejó pendiente en nuestra alma: "que hubiera pasado si..."

 
“Engañosa ensoñación,
pestañas de lujo.
Cariño, de tu bello rostro
vierte una lágrima en mi copa de vino.


Con tus ojos tan grandes
esto es lo que significas para mí:
Pastelitos y batidos.
Yo soy un ángel irreal,
un dechado de fantasía.


Quiero que sepas lo que pienso,
ya no lo tengas que adivinar.

No sabes de dónde procedo
ni sabemos adónde vamos.


Nos alberga la vida,
como el río a las ramas
que fluyen aguas abajo
atrapadas en la corriente.


Yo te llevo a ti, tú me llevarás a mí.
Podría ser así.
¿Es que no me conoces?
¿Aún no sabes que yo soy así?”
 
(Poema recitado en Before Sunset)
 
 
 
Para escuchar: A Waltz for a Night de la película Before Sunset interpretada por Julie Delpie.
 
 
Letra
 
Let me sing you a waltz
Out of nowhere, out of my thoughts
Let me sing you a waltz
About this one night stand

You were for me that night
Everything I always dreamt of in life
But now you're gone
You are far gone
All the way to your island of rain

It was for you just a one night thing
But you were much more to me
Just so you know

I hear rumors about you
About all the bad things you do
But when we were together alone
You didn't seem like a player at all

I don't care what they say
I know what you meant for me that day
I just wanted another try
I just wanted another night
Even if it doesn't seem quite right
You meant for me much more
Than anyone I've met before

One single night with you little Jesse
Is worth a thousand with anybody

I have no bitterness, my sweet
I'll never forget this one night thing
Even tomorrow, another arms
My heart will stay yours until I die

Let me sing you a waltz
Out of nowhere, out of my blues
Let me sing you a waltz
About this lovely one night stand
 
Traducción
 
Déjame cantarte un vals
salido de mis pensamientos.
Déjame cantarte, un vals.
Sobre esta relación de una noche .

Tú, fuiste para mí esa noche,
todo lo que siempre he soñado en la vida.
Pero ahora te has ido,
te has ido muy lejos,
todo el camino a tu isla de lluvia
Fue para ti sólo cosa de una noche.
Pero fue mucho más para mí,
que lo sepas.
 
No me importa lo que digan,
sé lo que significaste para mí ese día.
Sólo quería otra oportunidad
Yo sólo quería una noche más
Incluso si no parece del todo bien
Tú fuiste para mí mucho más
que cualquiera que conociera antes.
Una sola noche contigo, pequeño... Jesse,
vale más que mil con cualquier otro.

No tengo amargura, mi dulzura.
Nunca olvidaré esta cosa de una noche.
Incluso mañana, en otros brazos,
mi corazón será tuyo hasta que muera.
Déjame cantarte un vals
salido de la nada,
salido de mi tristeza
mis pensamientos.
Déjame cantarte, un vals.
Sobre esta relación de una noche .
 
 
La trilogía Before es de Richard Linklater, director y creador de la misma. Linklater entró un día de 1989 en una tienda de juguetes de Filadelfia, y no sabía que iba a pasar aquella noche paseando y hablando por la ciudad con una mujer que conocería de manera fortuita en esa misma tienda. Cuando los personajes de Jesse y Céline se sentaron en el mismo vagón del tren que salía de Budapest con destino a Viena, no eran conscientes de que tenían a su lado a un desconocido con el que iban a vivir la noche más romántica y mágica de sus vidas. Cuando se estrenó Antes del amanecer (Before sunrise) en el Festival de Sundance de 1995, no se podía presagiar que una película independiente, de bajo presupuesto, se alzaría en Berlín con el Oso de Plata a la mejor dirección. Tampoco que esa pequeña obra de dos personajes caminando, conociéndose, hablando de lo trascendental y lo prosaico… tendría continuidad con Antes del atardecer (Before sunset, 2004) y Antes del anochecer (Before midnight, 2013), formando  la mejor trilogía romántica de la historia del cine. Esta canción de Julie Delpy es parte de la película Before Sunset (Antes del atardecer) que es la segunda parte de la trilogía. Celine (Julie Delpy) –una francesa militante ecologista- y Jesse (Ethan Hawke) –un exitoso escritor yanqui-, cuando se encuentran después de diez años en la última conferencia de la gira europea de presentación del libro que escribió sobre la noche en la que se conocieron en Viena y que pasaron juntos, caminando y hablando.

jueves, 18 de febrero de 2016

El número infinito

 
 
El número pi es la constante que relaciona el perímetro de una circunferencia con la amplitud de su diámetro, de lo que resulta un número no exacto de los llamados irracionales, ya que tiene infinitas cifras decimales. Dicho así, parece que el número pi (3,1416...) fuera inacabable, y la mera contabilidad y observación de la materia, infinita. Pero no es verdad, porque el campo de estudio de las ciencias, por muy exactas que sean, es la materia, y sea esta cuan extensa creamos que pueda ser, es finita por definición. Es cierto que la materia está en permanente transformación, pero eso no hace que nazca o muera nada nuevo. Por el contrario, si algo hay infinito es el espíritu, un lugar habitado por el hombre cuyo horizonte es absolutamente ilimitado, sin fin. En este inmenso reino de lo espiritual, el fenómeno más profundo, absoluto e inexplicable es el amor, el misterio más sublime entre lo existente. Pero para que pueda darse en cualquiera de sus formas, al menos siempre harán falta dos. Dos seres que se aman, o que quieren amarse, o el amor de uno por otro sin esperar respuesta, el de la madre por el hijo, el leal que siente un amigo por otro, el de los viejos camaradas, o aquél que tanto nos conmueve, cuando se expresa en la humedad compartida de la piel de dos amantes, que se funden en la voluntad de vencer al tiempo y a la muerte. Por esta razón, el número infinito es dos, porque entre dos seres que se aman, cabe todo lo existente.


Para escuchar: Dos de Richard Cocciante

Dos, un amigo y una amiga nada más,
que se encuentran, cada cual con cada cual,
y se miran sin apenas conocerse.
Dos que quieren quererse.
 
Dos, saludándose con aires diferentes,
dos cabezas por encima de la gente,
como nubes condenadas a encontrarse,
por lo menos, lloverá.

Dos, porque dos es siempre un número infinito,
cuando el alma se ha cansado de contar,
si la vida se ha empeñado en presentarnos.
Bienvenida, ¿cómo estás?
 
Somos dos,
programados solamente para estar,
tu mitad buscando siempre mi mitad,
porque debe ser que nos queremos y más,
sin saberlo nos miramos como amigos.
 
Y, en el fondo, de verdad siempre hemos sido
dos amantes inocentes que seguirán unidos.
Dos, que un buen día se descubren fascinados
y se miran como dos recién nacidos,
porque saben que han dejado de ser dos,
dos amigos.

Siempre dos,
dos.

Riccardo Cocciante (n. en Saigón –actual Ciudad Ho Chi Minh–, Indochina francesa –actual Vietnam–, el 20 de febrero de 1946) es un cantante y compositor italo-francés. Hijo de madre francesa y padre italiano, emigra a los doce años con su familia a Roma y es allí donde se forma artísticamente, pero manteniendo su doble nacionalidad ítalofrancesa. Ha vivido durante largas temporadas en Estados Unidos y Francia.

En 1991 ganó el
Festival de San Remo con Se stiamo insieme. Ha grabado varios duetos: Entre ellos, destacan Mina y la cantante española Mónica Naranjo, con la que graba en 1995 la canción Sobre tu piel. Es autor del musical Notre Dame de París (basado en la famosa novela de Víctor Hugo, Nuestra Señora de París. Este musical ha sido adaptado en varios países y en varios idiomas, teniendo una gran aceptación. Se ha adaptado en Francia, España e incluso en Rusia. Una de las canciones de este musical, Vivir, compuesta por Cocciante, fue versionada en inglés por Céline Dion (Live for the one I love) e incluida en el disco de ésta: All the way a decade of song.

En
2013 fue uno de los cuatro coaches de la edición italiana de The Voice.

 


sábado, 13 de febrero de 2016

Aldara, un alma de mujer


Hoy he acompañado a mi hija a comprar su primer regalo del día de San Valentín, del día de los enamorados. El afortunado no sabe que el azar lo ha situado en la ilusión primera de su alma de mujer. Y aunque llevo toda mi vida tratando con mujeres, la mejor escuela del aprendizaje de un alma femenina es tener una hija. Nada como este crecer junto a ella que la vida me ha deparado, como espectador en primera fila de sus primeros pasos, podía enseñarme la verdadera dimensión de un alma de mujer.

Ahora que apenas ha adquirido aspecto de mujer, cargada de romanticismo, de sueños y delirios, vive asomada a la ilusión del amor con la fragilidad de un corazón apenas estrenado, sin saber que junto a las rosas crecen las espinas, y que es cuestión de tiempo que lo que hoy es ilusión se torne en un dolor, que la hará  más fuerte, y que duda cabe, más mujer. Así que hoy sábado, mientras pienso todo esto guardo en una caja las últimas muñecas abandonadas en un rincón de su cuarto, antes de ir a recogerla a la fiesta de San Valentín, esta noche a las diez.
 
Para escuchar: Piel de luna de Alberto Cortez
 
 
Letra
 
Tiene varios gatos remolones;
tiene la llanura en su mirada;
Suele parecer
toda una mujer
esa muchachita ilusionada.

Es como los juncos bailarines;
música del río en la ribera.
Pero esa mujer,
no es una mujer
es sólo una flor en primavera.

Piel de luna enamorada,
aprendiz de golondrina;
asomada a la ventana
del amor.

Aún no sabe que hay espinas,
que no todas son doradas,
que hay algunas que lastiman
sin dolor.

Piel de luna enamorada;
con las últimas muñecas
ha quedado consumada
su niñez.

Piel ya tiene quien se queda
en la puerta de su casa
apurando la frontera
de las diez.

Tiene el arco iris por tocado
con tirabuzones en el pelo.
Alma de mujer;
cuerpo de mujer
y es una cometa en pleno vuelo.

Piel de luna enamorada;
corazón a toda vela,
con las alas desplegadas
de sentir.

Va sumando cosas nuevas
a su mágica alborada,
sometiéndose a la prueba
de vivir.

Piel de luna enamorada
aprendiz de golondrina,
que no tengas nunca nada
que olvidar.

Que la vida te sonría,
piel de luna enamorada
que no pierdas la alegría
de soñar.
 
 José Alberto García Gallo (Rancul, La Pampa, Argentina, 11 de marzo de 1940), mejor conocido como Alberto Cortez, es un compositor, cantante y poeta argentino muy admirado y querido en España.

Alberto Cortez es conocido por muchos como "El gran cantautor de las cosas simples". Algunas de sus obras más conocidas son: En un rincón del alma, Cuando un amigo se va, Callejero, Mi árbol y yo, A partir de mañana, Te llegará una rosa, Castillos en el aire, El abuelo, canción esta última que obtuvo un éxito fenomenal y que fue interpretada también por la cantante venezolana Mirla Castellanos. Muchas de sus canciones se basan en hechos y personajes reales o simplemente en sentimientos y adversidades a lo largo de su vida.

Fue gran amigo del cantautor Facundo Cabral, con quien se presentaba en ciertas ocasiones cantando obras como No soy de aquí ni soy de allá y Cuando un amigo se va. En sus conciertos trataban de entrelazar un poco de humor al show. Con veinte años se fue en barco a Génova, y de allí en tren a Amberes, donde grabó su primer disco.


Durante su extensa carrera artística Cortez ha realizado actuaciones y colaboraciones con destacados artistas tales como Facundo Cabral, con quien grabó cuatro discos y realizó exitosas giras por América Latina. Junto a Estela Raval grabó un disco titulado En un rincón del alma, lo que se tradujo en un gran éxito. Con María Dolores Pradera grabó a dúo la canción En un rincón del alma para el disco En buena compañía de dicha artista. Grabó el tema Distancia con Mercedes Sosa para el disco Cómplices, lo que derivó en una gira integrada por ambos en 1991. Grabó con Ricardo Arjona su tema Mi árbol y yo.También grabó canciones del director musical español Mike Ribas.
 


viernes, 12 de febrero de 2016

El amor tardío


“No, nada llega tarde, porque todas las cosas tienen su tiempo justo, como el trigo y las rosas.”
 
José Ángel Buesa
 
Hay un momento de la existencia, en la que uno comienza a ser descrito por los demás como un hombre "otoñal".
Y aunque es una frase comúnmente conocida, hasta que me ha llegado el momento de ser visto así no había reflexionado sobre ella. Y meditando sobre esta comparación entre las edades del hombre y las estaciones del año, me doy cuenta de cuán acertada resulta. El otoño es el momento en el que la naturaleza se reduce a lo esencial, prescindiendo de cuanto adornó su devenir previo. Los árboles pierden la hoja y los animales cambian el pelo, preparándose ambos para vivir el futuro invierno. Recordando el poema zen que nos dice:  
“Los árboles meditan en invierno, gracias a ello, florecen en primavera, dan sombra y frutos en el verano y se despojan de los superfluo en el otoño”, podemos entender que el otoño es ese momento de la vida en el los proyectos de juventud han quedado en el pasado, todo lo que construimos deseando ser alguna vez ya no forma parte de nuestro futuro. Ya florecimos en la primavera de nuestra vida y dimos el fruto de nuestros hijos en verano, y llegado el otoño, es necesario que busquemos la paz necesaria que nos permita vivir el invierno final. Así es como resulta necesario prescindir de toda impostura, de todo fingimiento, limitarnos a ser nosotros mismos desechando cuanto de banal haya habido en nuestra vida, de todo aquello por lo que erróneamente hemos luchado en nuestra juventud y que no era más que vanidad, humo que se pierde arrastrado por el viento hacia el horizonte. Es el momento en el que podemos ser nosotros plenamente, y al liberarnos de nuestros planes y de nuestras metas, de nuestra ambición, podemos vivir de un modo más espiritual, más centrados en lo esencial.
 
¿Y qué hay en la vida más esencial que el amor? Amar y ser amado es lo único que justifica nuestra existencia, que le da sentido. Y si el azar quiso que el otoño de la vida nos llegará en soledad, el amor debe encontrarnos serena y plácidamente, como se reencuentran dos amigos unidos por una antigua amistad, y la pasión ha de seducirnos con sutileza  y sabiduría, pero con la misma fuerza con la que se apodero de nuestra alma antaño.
  
La Balada del amor tardío

Amor que llegas tarde,
tráeme al menos la paz:
Amor de atardecer, ¿por qué extraviado
camino llegas a mi soledad?

Amor que me has buscado sin buscarte,
no sé qué vale más:
la palabra que vas a decirme
o la que yo no digo ya…

Amor… ¿No sientes frío? Soy la luna:
Tengo la muerte blanca y la verdad
lejana…- No me des tus rosas frescas;
soy grave para rosas. Dame el mar…

Amor que llegas tarde, no me viste
ayer cuando cantaba en el trigal…
Amor de mi silencio y mi cansancio,
hoy no me hagas llorar.


           Dulce María Loynaz (1902-1997)


Para escuchar: Amor tardío de Alberto Cortez

Letra

Mira por donde te has venido a enamorar ahora,
cuando tu mar, era la mar de espuma,
¿será quizás un relámpago más,
o un reflejo de sol en la bruma?.


Mira por donde esta partida hay que jugarla entera,
hay que arriesgar para sacar partido,
¿será verdad que la felicidad
siempre tiene algún as escondido?.


Amor tardío,
que inunda de colores
los más umbríos
espacios interiores.


Amor tardío,
un resto de locura
en el baldío
que ocupó la ternura.


Amor tardío,
emergencia del alma,
resto de estío
que el otoño reclama.


Amor tardío,
antorcha reanimada
con nuevos bríos
donde ya no había nada.


Mira por donde te has venido a enamorar ahora,
y no hay razón en el amor que valga,
si quiere entrar se le deja pasar,
y si quiere salir, que salga.


Mira por donde tu naranjo se llenó de azahares,
y cada flor con su mejor aroma,
hay que saber, si se quiere saber
que el amor sabe hablar su idioma.


Amor tardío,
que inunda de colores
los más umbríos
espacios interiores.


Amor tardío,
un resto de locura
en el baldío
que ocupó la ternura.


Amor tardío,
emergencia del alma,
resto de estío
que el otoño reclama.


Amor tardío,
antorcha reanimada
con nuevos bríos
donde ya no había nada.


José Alberto García Gallo (Rancul, La Pampa, Argentina, 11 de marzo de 1940), mejor conocido como Alberto Cortez, es un compositor, cantante y poeta argentino muy admirado y querido en España.

Alberto Cortez es conocido por muchos como "El gran cantautor de las cosas simples". Algunas de sus obras más conocidas son: En un rincón del alma, Cuando un amigo se va, Callejero, Mi árbol y yo, A partir de mañana, Te llegará una rosa, Castillos en el aire, El abuelo, canción esta última que obtuvo un éxito fenomenal y que fue interpretada también por la cantante venezolana Mirla Castellanos. Muchas de sus canciones se basan en hechos y personajes reales o simplemente en sentimientos y adversidades a lo largo de su vida.

Fue gran amigo del cantautor Facundo Cabral, con quien se presentaba en ciertas ocasiones cantando obras como No soy de aquí ni soy de allá y Cuando un amigo se va. En sus conciertos trataban de entrelazar un poco de humor al show. Con veinte años se fue en barco a Génova, y de allí en tren a Amberes, donde grabó su primer disco.


Durante su extensa carrera artística Cortez ha realizado actuaciones y colaboraciones con destacados artistas tales como Facundo Cabral, con quien grabó cuatro discos y realizó exitosas giras por América Latina. Junto a Estela Raval grabó un disco titulado En un rincón del alma, lo que se tradujo en un gran éxito. Con María Dolores Pradera grabó a dúo la canción En un rincón del alma para el disco En buena compañía de dicha artista. Grabó el tema Distancia con Mercedes Sosa para el disco Cómplices, lo que derivó en una gira integrada por ambos en 1991. Grabó con Ricardo Arjona su tema Mi árbol y yo.También grabó canciones del director musical español Mike Ribas.
 

 

Suspirar por España

 
En Los viajes de Gulliver Jonathan Swift da noticias de varias naciones nacidas de su imaginación: Laputa, Balnibarni, Luggnagg, Glubbdrubdrib y el País de los Houyhnms. Todos ellos parecen sitios interesantes, pero  dado que sólo existen en el terreno de la imaginación, va a ser difícil, por ahora, que nadie quiera instalarse allí... salvo que sea español. Porque hay quien siendo español por ponersse la barretina o la txapela de forma algo más inclinada que los castellanos nos ponemos la boina, pues... creen que la cosa quieras que no cambia, con ese "hecho diferencial" y singular. Pues con este motivo, uno ya puede ponerse a pergeñar nuevas naciones que añadir a las de Gulliver en sus viajes.
 
Claro que parece comprensible que quienes vivimos en el terreno de la realidad no comprendamos esta delirante actitud, pues hay varias formas de ser español en cada cultura y lengua de España, unidos en la diversidad. Pero obviamente no debe olvidarse que el que suscribe es castellano, y que vive "aislado" del mundo entre los más o menos 400 millones de castellanohablantes en idéntica situación, lo que no es nada en comparación con los pretenciosos "cosmopolitas" separatistas existentes entre los 4 ó 5 millones de personas que hablan catalán o la versión de laboratorio llamada batua del casi extinto euskera vasco. Por ello no es de extrañar que siendo castellano no pueda ser nada más, y nada menos, que español. Claro que, ¿y eso qué es?.
 
Dicen que dijo Antonio Cánovas del Castillo "es español el que no puede ser otra cosa", hastiado de discutir definiciones de lo nacional con los incipientes separatistas de la época en el congreso constituyente encargado de redactar la Constitución de 1876. Esta frase, suele decirse que la dijo en un comentario entre sesiones habido en el Congreso con ocasión de definir el concepto de nacionalidad española en un texto legal. Según unos, en relación con el Código Civil de 1889; según otros, con la Constitución de 1876.
 
 
A propósito de esta anécdota, Pérez Galdós, en la sexta novela de la quinta serie de los Episodios Nacionales, en el capítulo XI, libro publicado en 1912, nos ofrece la frase y su contexto: tras la entrada de Alfonso XII en Madrid al producirse la aciaga Restauración de la monarquía borbónica, y los festejos que hicieron al caso, se inició la elaboración parlamentaria de la Constitución de 1876. Pérez Galdós, que vivió el momento político como periodista, nos dice:
 
Y ahora, lector mío, a mi modo continuaré la Historia de España, como decía Cánovas. En cuanto terminaron los desaboridos festejos, las Cortes enredáronse en el arduo trajín de fabricar la nueva Constitución, la cual si no me sale mal la cuenta, era la sexta que los españoles del siglo XIX habíamos estatuido para pasar el rato. Naturalmente, se nombró una Comisión cuyos individuos trabajaban como fieras para pergeñar el documento, y a este propósito os diré que la última nota del regocijo público, en los jolgorios de la paz, la dio don Antonio Cánovas con una frase graciosísima que vais a conocer. Hallábase una tarde en el banco azul el Presidente del Consejo, fatigado de un largo y enojoso debate, cuando se le acercaron dos señores de la Comisión para preguntarle cómo redactarían el artículo del Código fundamental que dice: son españoles los tales y tales… Don Antonio, quitándose y poniéndose los lentes, con aquel guiño característico que expresaba su mal humor ante toda impertinencia, contestó ceceoso: «Pongan ustedes que son españoles… los que no pueden ser otra cosa».”

 Y así es. Somos españoles los que no podemos ser otra cosa, y si pudiera yo al menos no lo sería, lo que por lo menos nos permite saber lo que somos. Y esta cuestión de conocer quién se es, es muy importante, pues sabiendo lo que se es se puede saber lo que se quiere ser, por pura comparación, por elemental conocimiento del origen propio que es lo que permite comprender nuestra capacidad. Porque quien no sabe lo que es, o se niega a sí mismo, está incapacitado para vivir verdaderamente y, por supuesto desconoce sus realidad, su capacidad, su origen y, lo que es más importante, su destino, su razón de ser y su misión en la vida, pues previamente ha falsificado su existencia. Por eso, ¡qué descanso saber que soy español!, aunque para algunos, sea cosa de pobres.

Para escuchar: Suspiros de España pasodoble interpretado por Estrellita Castro en 1938 en la película de igual título.
 
Suspiros de España es un popular pasodoble español. Fue compuesto por el maestro marteño Antonio Álvarez Alonso en la ciudad española de Cartagena, en 1902. En 1938 se le añadiría letra por Juan Antonio Álvarez Cantos (1897-1964), sobrino del compositor, para ser cantada por Estrellita Castro en la película Suspiros de España. En su día se propuso que fuera el himno de España. 
 
Letra
 
Quiso Dios, con su poder,
fundir cuatro rayitos de sol
y hacer con ellos una mujer.

Y al cumplir su voluntad,
en un jardín de España nací
como la flor en el rosal.
Tierra gloriosa de mi querer,
tierra bendita de perfume y pasión:
España, en toda flor a tus pies
suspira un corazón.
¡Ay de mi! ¡Pena mortal!,
porque me alejo, España, de ti.
¿Por qué me arrancan de mi rosal?
Quiero yo volver a ser
la luz de aquel rayito de sol
hecho mujer
por voluntad de Dios.
¡Ay, madre mía!
¡Ay! ¡Quién pudiera
ser luz del día
y al rayar la amanecida
sobre España renacer!
Mis pensamientos
han revestido
el firmamento
de besos míos;
y sobre España,
como gotas de rocío,
los dejó caer.
En mi corazón,
España, te miro,
y el eco llevará de mi canción
a España en un suspiro.
 
Para escuchar: Yo te diré de la película "Los últimos de Filipinas" interpretada por Nani (Encarnación) Fernández
 
Según me contaba mi abuela, entre mis antepasados hay quien estuvo en el convento de Baler, Filipinas, entre 1898 y 1899, sosteniendo la bandera de nuestra patria. Uno de "Los últimos de Filipinas". Sobre aquellos hechos se rodó una película de igual título estrenada en 1945, en la que Nani Fernández cantaba una habanera que se hizo muy famosa en la España de la postguerra civil. Desde entonces han sido muchos los interpretes que la han cantado, desde la mencionada Nani Fernández, hasta Paloma San Basilio, pasando por Antonio Machín, Karina, Rosa León o Marina Rosell. Pero para mi gusto ninguna versión supera a la original que hoy comparto con ustedes, interpretada en esta, para mí, inolvidable película.
 
Letra

Yo te diré
por que mi canción
te llama sin cesar
me falta tu risa
me faltan tus besos
me falta tu despertar

Yo te diré
por que en mi canción
te siente sin cesar
mi sangre latiendo
mi vida perdiendo
que tu no te alejes más

Cada vez que el viento pasa
se lleva una flor
pienso que nunca mas
volverá mi amor

No me abandones nunca
al anochecer
que la luna sale tarde
y me puedo perder

Así sabrás
por que mi canción
te llama sin cesar
me falta tu risa
me faltan tus besos
me falta tu despertar

El autor  de la canción fue Manuel Parada de la Puente (19 de mayo de 1902, Corona, 26 de diciembre de 1980, Buenos Aires, Argentina). Compuso la música de las películas Los últimos de Filipinas (1945), Los ojos dejan huellas (1952) y Raza (1942).

jueves, 11 de febrero de 2016

El amor en los tiempos del sexo

Sorprende advertir el extremo de confusión al que ha llegado nuestra época, y cuanta razón tenía Orwell en las predicciones que contenía su obra "1984", y como en su novela, hoy las palabras o bien carecen de significado, o bien han adquirido un contenido que no les corresponde, por lo que a duras penas somos capaces de entendernos. Cuando esta confusión se extiende al aspecto espiritual de la persona, entonces ya la situación se torna calamitosa, ya que es difícil encontrar quien sepa discernir entre emociones, sentimientos y sensaciones, pues es común confundir unas cosas con otras, generándose así un caos al que contribuye la falta de capacidad crítica resultado de la ausencia de una educación digna de tal nombre en el correcto sentido del término, la instrucción elemental es otra cosa. Ello finalmente redunda en que las nuevas generaciones, y las no tan nuevas, anden completamente incapacitadas para ordenar su vida interior, entiéndase, los que la tienen, que no son muchos. 
 
Cuando de amar se trata, en nuestro tiempo es cosa frecuente que la inmediatez del sexo complique las cosas, al darle más importancia al placer que al sentimiento cuando realmente el uno y el otro deben ir a la par, sin el uno no hay el otro ni viceversa -recordemos que hablamos de amar, no de aparearse sin más, que para satisfacer los instintos a la mayoría les vale cualquier cosa-, y siendo de igual importancia, confundir el atractivo físico o sexual como amor, o entender el amor como un hecho desprovisto de atracción sexual es un error. Pero como actualmente  hemos hecho del sexo un elemento de consumo, hay quienes incluso en lugar de esperar una relación que motive el sexo, ahora sólo aguardan que el sexo no les estropeé lo que en principio podría ser una relación, y en caso de que los sentimientos no lleguen a nacer, en un acto de mera contabilidad afectiva computan el número de relaciones sexuales como premio de "consolación", con expresiones como "al menos lo disfrute" o "que me quiten lo bailao" o caso de tener pretensiones de pasar por culto, largan el latinajo del manido "carpe diem", aunque en realidad la mayoría saben que verdaderamente eso no era lo que su corazón deseaba.
 
Antes, superado el pudor propio del momento de entonces, hablar de amor y sexo era relativamente sencillo, pues eran conceptos totalmente diferentes. Pero hoy en día hemos mezclado ambos conceptos confundiendo el amor con el sexo y el sexo con el amor, el sentimiento con las sensaciones en definitiva, y el resultado de esta mezcla se confunde con la emoción que nos produce una canción o una comedia romántica. Un caos en el que, definitivamente, la mayoría se pierde de fracaso en fracaso, dejando jirones de sí mismos en el camino.
 
Para escuchar: Cóncavo y convexo de Roberto Carlos.
 
 
Letra
 
Nuestro amor es así,
y al hacerlo tú y yo,
todo es mas bonito.

Y en él se nos da,
todo eso que está,
y lo que no se ha escrito.

Cuando nos abrazamos,
tantas cosas sentimos,
no hace falta ni hablar.

Un encuentro perfecto,
entre el tuyo y mi pecho,
nuestra ropa no va.

Nuestro amor es así,
para ti, para mí,
como una receta,
nuestras curvas se hallan,
nuestras formas se entallan,
en medida perfecta.

Este amor de los dos,
es locura que trae,
este sueño de paz,
bonito por demás,
y cuando nos besamos
al amar olvidamos
la vida allá afuera.

Cada parte de ti
tiene forma ideal,
y si estas junto a mí,
coincidencia total.

De cóncavo y convexo,
así es nuestro amor,
en el sexo.

Este amor de los dos,
es locura que trae
este sueño de paz,
bonito por demás
y cuando nos besamos
al amar olvidamos
la vida allá afuera.

Cada parte de ti,
tiene forma ideal,
y si estás junto a mí
coincidencia total.

De cóncavo y convexo,
así es nuestro amor,
en el sexo.

Y así es, así es, así nuestro amor .
 
 
Roberto Carlos Braga (Cachoeiro de Itapemirim, 19 de abril de 1941), conocido como Roberto Carlos, es un cantante y compositor brasileño, uno de los principales representantes de la MPB, y uno de los artistas latinos que más discos ha vendido en todo el mundo, más de 120 millones de copias. Es uno de los iconos más populares y reconocidos de la música brasileña en el mundo; de gran renombre en Brasil y en el resto de América. Sus éxitos y discos publicados y su actividad artística no caben en un simple comentario, pues es inconmensurable. Es considerado uno de los más grandes cantautores de la historia en colaboración con sus amigos Manuel Morais y Erasmo Carlos. Cada disco suyo contaba con más de un éxito, y según registros, es el artista iberoamericano que más ha sonado en la historia de la radio en el continente. Todo esto sin contar la cantidad de éxitos conseguidos en Brasil que no entraron al mercado hispano por no ser traducidos al español, que suman más de 250. Además ha intervenido en nueve películas. Roberto Carlos es un hito mundial en la historia de la música popular del S. XX y XXI.

 robertocarlos.com

martes, 9 de febrero de 2016

Dama de una noche


"En el majestuoso conjunto de la creación, nada hay que me conmueva tan hondamente, que acaricie mi espíritu y dé vuelo desusado a mi fantasía como la luz apacible y desmayada de la luna"
Gustavo Adolfo Bécquer

La Dama de una noche o Dama de la luna es una pequeña flor aromática muy apreciada en Argentina, México o Venezuela. La noche de su floración las familias se reúnen en una intima fiesta para disfrutarla, hasta que con la aurora se cierran hasta la siguiente floración. Es como si vergonzosas de saberse observadas, quisieran ocultarse a la luz del sol. Por eso dicen que es la flor más tímida, ya que duerme de día y florece de noche, con la luna. A su alrededor nació la leyenda de que fue creada por Dios para perfumar las noches de los amantes, y que por cada lágrima derramada por los enamorados, nace una nueva flor trayendo con ella más amor al mundo.

 
Los que hemos tenido ocasión de conocer la flor, sabemos que en una de esas noches en las que la luna nos sorprendió al arrullo de un amor fugaz, no fue difícil embriagarse con su aroma en el cuello de una bella mujer. Pero ese amor, aunque efímero, no cayó en el olvido, se quedó dormido en nuestra embriaguez, como esperando que saliera la luna de nuevo. Y como ocurre con el perfume de la flor, la huella del amor no se acoge a la medida del tiempo, y no todo amor romántico, por breve, es menos intenso. Así es como en un tiempo como el nuestro de amores pasajeros, en el que ya nadie cree en la religión del amor eterno, en el que recuerdo del amor y del romanticismo casi nunca perdura, la Dama de la luna, como la bella mujer de nuestro recuerdo, nos hace prisioneros con su aroma, y nos condena a la nostalgia de su perfume, para siempre.

Para escuchar: Mujer de sólo una noche de Braulio


Letra

Hoy la encontré vestida de sombras,
después de algún tiempo de terco silencio.
Y hoy la sentí despierta a mi lado,
cansada del juego de mentirme amando.

No la supe retener
mujer de sólo una noche.
Y en sus ojos vi crecer
un mudo reproche.
No la supe retener
mujer de sólo una noche.
No la supe retener
mujer de una noche.

Hoy volví a andar su cuerpo cansado,
su pecho amasado por otros alientos.
Y hoy sorprendí la angustia en su risa,
la duda en sus manos lo mismo que antaño.

No la supe retener
mujer de sólo una noche.
Y en sus ojos vi crecer
un mudo reproche.

No la supe retener

mujer de sólo una noche.

No la supe retener

mujer de una noche.

No la supe retener
mujer de sólo una noche.
No la supe retener
mujer de una noche.

Y así se marchó,
con la misma incierta sonrisa
con la que la encontré
con la misma velada tristeza
mujer de sólo una noche.


Braulio Antonio García Bautista, más conocido como Braulio (Santa María de Guía, Gran Canaria, España, 22 de Julio de 1946), es un cantante y autor español. Con una carrera profesional iniciada en 1973 y reiniciada en 1983, su palmarés es amplio: Obtuvo premios en los festivales de Benidorm (1973, 1975 y 1981) y Alcobendas (1974 y 1975), ganó por votación popular la representación de TVE en el Festival de Eurovisión 1976, donde terminó en el puesto 16 de entre los 18 participantes, y la Gaviota de Plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 1979 (Chile). Además, consiguió galardones también en Rostock (Alemania Oriental, 1980) y en Japón (Yamaha, 1982). Después de tener una trayectoria muy consolidada en España, se trasladó a vivir a los Estados Unidos. Con el tiempo, ha conseguido en América Latina y en Estados Unidos un respaldo de los medios especializados y del público.